Presentamos una tabla con los
accidentes que se dan con los peces de estanque y sus acciones a
seguir:
A pesar
de lo que puede pensarse, los peces que saltan fuera del estanque
pueden extender su supervivencia de acuerdo a varios factores.
Viven más cuando la temperatura ambiente es fría. Sobrevivirá por
más tiempo si aterriza en una superficie que no absorba la
humedad, y si cae mucha agua en el piso o está lloviendo. Lo más
que pueden vivir de cumplirse estas condiciones es una hora.
El pez
tiene probabilidades de ser rescatado si la piel no se quiebra a
la menor flexión. De encontrarlo con vida se recomienda hacer lo
siguiente: colocar inmediatamente al pez en un recipiente con agua
del estanque, y utilizar una taza para enjuagarlo delicadamente
(utilizando agua del mismo recipiente), esto con la finalidad de
remover las partículas que se adhirieron a él. No se debe frotar
al pez con fuerza, ya que esta acción puede dañar la piel del pez,
más aun si es pequeño. Es muy posible que las branquias se
encuentren cerradas debido a la producción de mucosa, de ser así,
se deben separar con mucha delicadeza, enjuagando el interior de
estas asegurándonos de que el agua penetre el área. Es
conveniente que pase 24hs en un recipiente aparte con tapa tipo
mosquitero y un aireador con un difusor. No se lo introduce
directamente al estanque para que no tenga que exigirse al
principio en el nado.
De
sobrevivir el pez, es probable que parte de sus aletas se
desintegren. El tiempo fuera del agua deshidrata el tejido de las
aletas, y este morirá hasta llegar al área donde la circulación
sanguinea nunca cesó. Esto no requiere tratamiento y es probable
que el pez permaneza desfigurado de forma permanente. De surgir
lesiones, se deben de medicar con un antibiótico.
Ahora
bien, es difícil que un pez salte del estanque por si solo. Si es
común ver a koi y carassius comenta saltar de recipientes pequeños
pero no de estanques. Si llegáramos a ver a un pez fuera del agua,
miremos para arriba que seguro algún pájaro como el venteveo fue
quien lo sacó. Es por ello que es tan importante tener algunas
plantas flotantes, para protegerlos.
> Inicio <
Lo
primero que debe hacerse es separar al pez agredido y colocarlo en
un recipiente aparte. Será necesario administrarle azul de
metileno en la dosis de 1 gota cada 3 litros de agua con el fin de
evitar infecciones.
Si la
lesión es superficial, el pez se ve en buen estado y tiene buen
apetito, entonces se le coloca en el recipiente aparte para
tenerlo en observación. Siempre el recipiente debe tener una tapa
tipo mosquitero y aireador. Se le mantiene en observación hasta
que la herida sane antes de trasladarlo de vuelta al estanque. El
tono rojizo de la herida debe de disminuir a medida que esta sane.
Si la herida se torna cada vez más rojiza, entonces es necesario
aplicar antibióticos.
Es
importante mantener el agua del recipiente impecable, ya que de
estar sucia, es probable que se infecte y que la herida tarde más
tiempo en sanar.. si es que lo hace. De hecho, en agua de mala
calidad, las heridas tienden a empeorar. Si el agua esta
impecable, la mayoría de las heridas sanan por si solas.
Finalmente, es necesario separar al pez que haya agredido a otro
estanque u acuario dependiendo de que pez sea y su tamaño.
> Inicio <
Puede
ser ocasionada por objetos puntiagudos como ramas, el ataque de
otro pez, o bien por alguna infección causada por alguna bacteria
u hongo.
Usualmente la pérdida de un ojo se verá precedida por 2 días de
actividad reducida, y después de ello todo parece volver a la
normalidad. Puede haber gran pérdida de sangre, sin embargo esta
se detendrá rápidamente.
Se
deberá separar al pez en un recipiente aparte con agua del
estanque y añadir 1 gota de azul de metileno cada 4 litros de al
agua para prevenir una infección en la herida. No hay mucho de que
preocuparse ya que llevan una vida casi normal, adaptándose
fácilmente a moverse y alimentarse con la ayuda de un solo ojo.
> Inicio <
El pez intenta mantener la boca
abierta, en un intento por expulsar la piedra y librarse de ella.
Es necesario actuar con rapidez, ya que puede morir por asfixia.
Habrá que sacar el pez del agua y colocarlo en nuestra mano sobre
un trapo húmedo, después se utilizan unas pincillas de las que se
usan para extraer la ceja, y se introducen a la boca del pez con
mucho cuidado, extrayéndola lentamente para no dañar al pez. De no
contar con pincillas, se puede sujetar al pez cabeza abajo, y
agitarlo suavemente para que la roca caiga por gravedad.
Obviamente, es menos estresante para el pez si se utilizan las
pincillas.
> Inicio < |